Skip to Content

Regularización por Vínculo Familiar

Guía para personas extranjeras en situación irregular en México
July 8, 2025 by
Regularización por Vínculo Familiar
Aliuska Gámez Lambert

Si te encuentras en situación migratoria irregular en México, es decir, si tu estancia en el país no está documentada o tu permiso ha vencido, todavía existe una vía legal para regularizar tu situación. Una de las opciones más importantes es la regularización por vínculo familiar.

Este trámite está diseñado para personas extranjeras que puedan demostrar un vínculo directo con una persona mexicana o con una persona extranjera que cuente con residencia legal en México. Los vínculos que suelen considerarse incluyen relaciones como cónyuge, concubino(a), hijo(a), padre o madre, entre otros.  Este tipo de regularización no solo reconoce la importancia de los lazos familiares, sino que también ofrece una alternativa humanitaria y legal para quienes desean integrarse plenamente a la vida en México.


man in white shirt carrying girl in gray shirt
¿Quién puede solicitar este trámite?

Este trámite aplica para personas extranjeras que se encuentren de forma irregular en el país y acrediten vínculo con:

  • Una persona mexicana.
  • Una persona extranjera residente temporal o permanente en México.

Los vínculos válidos incluyen matrimonio, concubinato, hijos, padres o representación legal de menores.

person typing on silver MacBook
Registro en línea y cita

El primer paso es registrar el trámite en el micrositio de trámites migratorios del INM, donde deberás:

  1. Llenar la solicitud electrónica de regularización por vínculo familiar.
  2. Al finalizar, se te asignará un número de pieza, que es esencial para dar seguimiento al trámite.
  3. Con ese número podrás reservar una cita presencial en las oficinas del INM, eligiendo entre los días y horarios disponibles.

Consejos Importantes

Al momento de presentar tu trámite ante el Instituto Nacional de Migración (INM), uno de los factores más importantes es mantener la calma y actuar con naturalidad. Aunque puede parecer un proceso complejo, lo cierto es que se trata —en la mayoría de los casos— de un trámite rutinario. Si llevas todos tus documentos en orden, sin errores ni incongruencias, el proceso suele avanzar sin mayores complicaciones. Es altamente recomendable que el familiar con quien se acredita el vínculo (ya sea pareja, hijo, madre/padre, etc.) te acompañe durante la cita. Su presencia fortalece la credibilidad del trámite y, en algunos casos, puede ser solicitada expresamente.

Si al momento de registrar la solicitud en línea se comete un error, lo mejor es volver a iniciar el proceso desde cero: llenar correctamente la solicitud, generar un nuevo número de pieza, y agendar una nueva cita. Evita presentar solicitudes mal llenadas, ya que esto puede demorar tu trámite o incluso hacerlo inválido.


Una vez hecho el registro, es fundamental conservar:

  • El número de pieza que se imprime al finalizar la solicitud.
  • La confirmación de cita que llegará al correo electrónico registrado.
  • Las identificaciones oficiales de ambas personas: en el caso del extranjero, el pasaporte o documento con fotografía; en el caso del familiar mexicano o residente, el INE o la forma migratoria con fotografía.

Finalmente, ten en cuenta que este es un trámite muy demandado, por lo que es común que haya demoras. Se recomienda llegar con varias horas de anticipación a la cita para evitar contratiempos y facilitar el acceso. Con paciencia, preparación y los documentos correctos, este paso puede abrirte la puerta a una estancia regular y segura en México.

man looking to woman sitting on black wooden bench in front of tall trees during daytime

Si tienes más dudas o quieres que te acompañemos paso a paso durante todo el proceso, puedes conocer más en nuestro servicio de Regularización por Unidad Familiar. Contar con el apoyo de abogados migratorios especializados es altamente beneficioso para este tipo de trámites, de los cuales dependen tu tiempo, tu tranquilidad y, en muchos casos, tu futuro en México.

Déjanos encargarnos del papeleo, los procedimientos y las citas. Una ayuda profesional y con experiencia no solo te dará mayor seguridad, sino que también puede reducir considerablemente los tiempos de espera y el riesgo de errores. Estamos aquí para que no tengas que hacerlo solo.